Uganda: Detención arbitraria, hostigamiento judicial y actos de tortura contra Eron Kiiza

24 de marzo de 2025

Eron Kiiza es un abogado ugandés comprometido con la defensa de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y el Estado de derecho. Tras ser objeto de hostigamiento judicial, fue detenido arbitrariamente y víctima de actos de tortura y malos tratos.

El Sr. Kiiza es el abogado del opositor político Dr. Kizza Besigye y de su asistente Obeid Lutale. Fue detenido violentamente por un militar cuando entraba en la sala de audiencias del tribunal militar de Makindye, el 7 de enero de 2025. Posteriormente, fue conducido a un lugar desconocido durante varias horas, período durante el cual fue golpeado.

Tras este incidente, el Sr. Kiiza fue llevado de nuevo ante el tribunal militar, donde fue condenado a nueve meses de prisión por «desacato al tribunal». No tuvo la oportunidad de defenderse ni de contar con representación legal, lo que constituye una flagrante violación de las normas relativas a un juicio justo y al respeto de las garantías procesales.

Posteriormente, Eron Kiiza fue trasladado inmediatamente a la prisión estatal de Kitalya, donde sigue detenido arbitrariamente.

La condena del abogado viola la legislación nacional e internacional, así como la Constitución de Uganda. De hecho, según esta, un tribunal militar solo puede imponer a un abogado una pena máxima de 30 días de prisión por desacato (artículos 171(2) y 214(9) de la Uganda Peoples’ Defence Forces).

Según las observaciones de las organizaciones de defensa de la defensa, el Sr. Kiiza presenta numerosos signos de tortura. La mayor parte de su cuerpo, en particular sus articulaciones, rodillas, uñas, codos y cabeza, presentaba importantes hinchazones.

El Observatorio condena firmemente la detención arbitraria del Sr. Eron Kiiza.

El Observatorio hace un llamamiento a las autoridades ugandesas a que liberen de inmediato y sin condiciones a Eron Kiiza, que garanticen su integridad física y mental y que lleven a cabo una investigación transparente e independiente sobre los actos de tortura y malos tratos que ha sufrido.

El Observatorio hace un llamamiento al Estado de Uganda a que cumpla con las obligaciones derivadas de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, ratificada en 1986.

El Observatorio recuerda que, de conformidad con los Principios Básicos de las Naciones Unidas sobre la Función de los Abogados, en particular los principios 17, 23 y 27:

«Cuando la seguridad de los abogados se vea amenazada en el ejercicio de sus funciones, deberán ser protegidos como corresponda por las autoridades». (Principio 17)

«Los abogados, como todos los demás ciudadanos, deben gozar de libertad de expresión, de creencias, de asociación y de reunión. En particular, tienen derecho a participar en debates públicos sobre el derecho, la administración de la justicia y la promoción y protección de los derechos humanos, así como a afiliarse a organizaciones locales, nacionales o internacionales». (Principio 23)

«Las denuncias presentadas o quejas contra abogados en el ejercicio de sus funciones se examinarán con diligencia y equidad de acuerdo con los procedimientos adecuados. Todo abogado tiene derecho a que su causa sea oída equitativamente y puede ser asistido por un abogado de su elección». (Principio 27)

Ubicación